
Dibujo, fotografía y edición: Mar Ortiz
@todoslosderechosreservados
www.pecasenlamirada.tk
Según explicaron en rueda de prensa los responsables de la Fundación Botín, con este espacio cultural se pretende crear una ‘fusión de cultura y paisaje’ a través de espacios urbanos que integren la ciudad de Santander y su bahía, indica el diariomontañes.es.
De lo que se convierte en una de las aportaciones culturales privadas más significativas de los últimos años lo más importante es que su finalidad será garantizar competir en oferta y calidad con los grandes centros culturales internacionales, gracias a una programación artística "de primer nivel", anuncia Botín.
Para ello, se ha contado con la participación de las instituciones competentes en materia cultural, como es la Universidad de Cantabria que se plantea la “oportunidad” de implantar la carrera de Bellas Artes en esta comunidad.
Además, la Fundación, que lleva a cabo proyectos culturales desde 1964, procurará, con la puesta en común de todos los implicados, de no repetir iniciativas, ni “descontextualizar”, para lo que se estudia elaborar una programación que ya cuenta con 7 millones de euros anuales. Así que se supone que está garantizada una rica agenda cultural en la que planifican incluir los fondos de arte de la institución, exposiciones, conciertos y oferta formativa dirigido al mayor número de usos posibles y para todos los colectivos.
El nuevo espacio artístico integrará ciudad y Frente Marítimo a través de un edificio diáfano. El ganador del Premio Pritzke, el italiano Renzo Piano, ejecutará el proyecto que consiste en la construcción de un inmueble transparente compuesto por dos bloques a modo de cubos, que no superará los 19 metros de altura.
Piano ya ha presentado el estudio de viabilidad y los conceptos básicos del proyecto definitivo que definen la construcción de los dos cubos gemelos, de dos plantas sustentadas en una base diáfana, integrados como uso público, a la que se añade una planta soterrada. Cada cubo tendrá su finalidad: uno, transparente, se dedicará a la formación, y el segundo a la programación expositiva. La doble edificación conectará mediante una pasarela-trampolín con la lámina de agua de la bahía y se adentrará en la ciudad hasta la sede del Banco Santander.
Según palabras del arquitecto, extraídas del Diario montañés, “el proyecto apuesta por la transparencia, la integración e interacción urbana y portuarias y anuncia «unas formas imaginativas para vivir la ciudad y acercar la bahía»”. Formas que se basan en el uso del cristal, bases ecológicas y el estudio del contexto urbano.
El futuro centro, que formó parte de la fallida candidatura Santander 2016, será financiado totalmente por la Fundación que gestionará su desarrollo en régimen de concesión durante 35 años. El terreno y el Centro serán propiedad del Estado.